La importancia de la microbiota en la salud de tu piel

¿Sabías que tu piel no está sola? Sobre su superficie vive un ecosistema formado por millones de microorganismos beneficiosos: bacterias, hongos y virus que conviven en equilibrio y forman lo que llamamos microbiota cutánea.
Lejos de ser algo negativo, esta comunidad microscópica es fundamental para la salud de tu piel: ayuda a mantenerla hidratada, refuerza su barrera protectora, la defiende frente a agresores externos (como la polución o los rayos UV) y contribuye a que esté menos sensible.
Cuando la microbiota se desequilibra —por estrés, contaminación, exceso de sol, falta de sueño o el uso de cosméticos demasiado agresivos— la piel se vuelve más vulnerable: aparecen rojeces, sequedad, irritaciones, acné o incluso brotes de rosácea.
Por eso, en la cosmética más innovadora ya no solo hablamos de hidratar o tratar manchas, sino también de cuidar la microbiota cutánea.
¿Por qué es tan importante la microbiota?
Podemos imaginar la microbiota cutánea como un “bosque invisible” que protege la piel. Si ese bosque está sano y equilibrado, la piel luce más fuerte, suave y luminosa. Pero si lo arrasamos (por ejemplo, con limpiezas excesivas o productos muy agresivos), ese ecosistema se rompe y la piel queda más expuesta a la irritación y la inflamación.
Este equilibrio es tan crucial que en dermatología se estudia ya el vínculo entre microbiota y patologías como dermatitis atópica, acné, rosácea o incluso envejecimiento prematuro.
Prebióticos, probióticos y postbióticos: ingredientes en la cosmética del futuro.
- Probióticos: son microorganismos vivos que aportan beneficios cuando los ingerimos (por ejemplo en yogures o suplementos). En cosmética no se pueden usar bacterias vivas porque los conservantes de los productos impedirían su supervivencia.
- Prebióticos: son el “alimento” de las bacterias buenas que ya tenemos en la piel. Gracias a ellos, estas se multiplican y mantienen el equilibrio.
- Postbióticos: son compuestos bioactivos resultantes de la fermentación de probióticos. Aunque no contienen bacterias vivas, conservan sus beneficios: ayudan a reforzar defensas, calmar la piel y mejorar la barrera cutánea.
Dicho de otra manera: los prebióticos dan de comer a nuestras bacterias buenas, los postbióticos reproducen sus beneficios sin necesidad de estar vivos, y los probióticos, aunque no se usen en cosmética tópica, inspiran esta nueva forma de cuidar la piel.
Cómo influye tu rutina en la microbiota
La microbiota es sensible y puede alterarse con facilidad. Estos son algunos hábitos que pueden dañarla:
- Usar limpiadores muy agresivos que eliminan el manto protector de la piel.
- Exponerse en exceso al sol sin protección.
- Dormir poco o tener altos niveles de estrés.
- Abusar de tratamientos tópicos fuertes sin acompañarlos de cosméticos calmantes o regeneradores.
Para protegerla, conviene elegir productos que respeten el pH fisiológico, incluyan ingredientes biomiméticos (que actúan como la propia piel) y refuercen la función barrera.
La apuesta de SEGLE por el cuidado de la microbiota
En SEGLE creemos que la piel merece algo más que promesas: merece ciencia. Por eso aplicamos la biotecnología al cuidado del microbioma, integrando en nuestras fórmulas ingredientes diseñados para proteger y reforzar este ecosistema único:
- Prebióticos como oligosacáridos, aminoácidos y dextrina, que nutren a las bacterias beneficiosas y ayudan a reforzar la función barrera.
-
Postbióticos que reproducen los beneficios de los probióticos de manera estable y segura, estimulando las defensas naturales de la piel. Por ejemplo:
- Bifidobacterium longum ferment lysate de origen marino, que fortalece el sistema inmune cutáneo y está presente en la gama Blue Balance.
-
- Lactococcus ferment lysate, clave para reforzar la barrera cutánea gracias a su acción sobre la filagrina y la hidratación, formulado en el gel crema Skin Factor Barrier.
-
- Streptococcus lactis ferment extract, que ayuda a mantener el equilibrio de la microbiota y reduce la reactividad cutánea.
- Activos “microbiota friendly” como Sphingomonas ferment extract, capaces de estimular la síntesis de lípidos y ácido hialurónico para mejorar la resistencia y la hidratación de la piel. Lo encontrarás en el gel crema Clear Azelaic.
En resumen:
El cuidado del microbioma es mucho más que una tendencia: es una forma de entender la salud y la belleza de la piel desde dentro. Una microbiota equilibrada significa una piel más resistente, menos reactiva y con un aspecto más luminoso y uniforme.
En SEGLE lo hemos convertido en una realidad gracias a la biotecnología y a la integración de prebióticos, postbióticos y activos microbiota friendly en nuestras fórmulas. Porque una piel equilibrada empieza siempre por cuidar su ecosistema.
✨ Una piel equilibrada empieza por un microbioma saludable.
Descubre los productos de SEGLE con prebióticos y postbióticos