Sérums Veganos

31 productos
AnuncioPLP-2.png

NEW LIP BALM SPF50+

Descubre los nuevos labiales con péptidos

¿Qué es un sérum vegano?

Un sérum vegano (o cualquier otro cosmético) es aquel que no contiene ningún ingrediente de origen animal (como el colágeno) ni derivado de éste, incluyendo los insectos (como la miel, la cera de abeja, los lácteos…).
La cosmética vegana es una tendencia cada vez más extendida que busca eliminar por completo la explotación animal en los productos de cuidado e higiene.

Sérums veganos y cruelty free

En cosmética, los términos vegano y cruelty free a menudo se confunden ¿conoces la diferencia? La cosmética vegana, tal como hemos explicado, se refiere a los componentes del producto (no pueden ser de origen animal ni derivados), mientras que cruelty free significa que el producto no ha sido testado en animales.
Segle Clinical es una marca 100% cruelty free que no experimenta con animales.
La mayoría de nuestros sérums y productos además son veganos, a excepción de algunos que contienen colágeno marino en su composición (aprovechando restos de pieles de la industria alimentaria).
Aquí encontrarás todos nuestros sérums veganos, cremas y mascarillas para cuidar tu piel con la seguridad de que ningún ingrediente tiene origen animal. Tus valores y decisiones de compra son muy importantes para nosotros, por eso somos 100% transparentes.
Nuestros sérums faciales veganos además aprovechan todo el poder de la naturaleza de una forma más sostenible, ya que están formulados principalmente con activos de biotecnología verde (de las plantas) y azul (del mar, como las algas) que son altamente efectivos y suponen un impacto mucho menor para el planeta porque no requieren grandes extensiones de cultivo ni agua.
Encuentra tu sérum vegano, cruelty free, sostenible y eficaz en Segle Clinical.

¿Cómo saber si un sérum es vegano?

En nuestra web encontrarás todos los sérums y productos veganos con un icono en la ficha de producto que indica 100% vegano.
Apostamos siempre por ingredientes de origen vegetal si existe la alternativa. De hecho, la industria cosmética cada vez utiliza menos ingredientes de origen animal, porque los últimos progresos tecnológicos nos permiten sintetizar muchos compuestos a partir de plantas, levaduras o microorganismos ¡eso es la biotecnología!
Por ejemplo, ¿sabías que el ácido hialurónico se extraía de las crestas de los gallos, y hoy en día el más común es vegano? Una serie de bacterias beneficiosas lo producen de forma natural y sostenible, un proceso de biotecnología blanca.
Si quieres evitar 100% los ingredientes de origen animal, te dejamos la lista de los más comunes en cosmética que tienes que buscar en los INCI o etiquetas:

  • Cera alba, honey o miel
  • Carmine o cochineal extract (cochinilla): es un pigmento natural que se utiliza como colorante y se extrae del insecto cochinilla.
  • Collagen o Elastin: proteínas procedentes de cartílago animal, o pieles de pescado si es marino.
  • Glycerin: si pone glicerina vegetal, es vegetal (como la nuestra), si no es así podría tener procedencia animal (grasas de cerdo o vaca).
  • Keratin, proteína presente en el pelo, cascos, pezuñas, y cuernos de animales.
  • Lanolina y colesterol: son ácidos grasos que se extraen de la lana de las ovejas.
  • Milk: leche, proveniente de varios animales, además de las vacas.
  • Squalene: aceite de hígado de tiburón. Aunque tambiéb se puede encontrar vegetal que proviene del aceite de oliva o de biotecnología verde, entonces se denomina Squalane.
  • Cod liver oil Aceite de hígado de bacalao.
  • Mink oil aceite de visón.
  • Silk: seda o proteína de seda.
  • *Ácido hialurónico: aunque en la actualidad la mayoría es de procedencia biotecnológica (mediante procesos de fermentación), también puede ser de origen animal (crestas de gallo).