¿Lo sabes todo sobre los retinoides?

¿Lo sabes todo sobre los retinoides?

Los retinoides se han convertido en los grandes protagonistas de cualquier rutina de skincare. Y no es casualidad: son el activo con más estudios científicos que avalan su eficacia y seguridad, además de ser el número uno para combatir el envejecimiento cutáneo.
En este post te explicamos qué son, cómo actúan sobre la piel, los posibles efectos secundarios, y —muy importante— qué tipo de retinoide elegir según tu tipo de piel y tu experiencia con estos activos. También encontrarás recomendaciones prácticas para incorporar los retinoides de forma segura, y cómo SEGLE los utiliza en sus fórmulas para maximizar beneficios con la menor irritación posible.


¿Qué son los retinoides y por qué deberías usarlos?


Los retinoides son derivados de la vitamina A (a menudo originados a partir de beta-carotenos) con potentes beneficios para la piel. Algunos ejemplos comunes en cosmética incluyen retinol, retinal, ésteres de retinol (retinyl palmitato o acetato) y nuevos bioretinoides marinos.


Estos compuestos poseen una triple acción clave en el cuidado de la piel:

  • Estimulan la renovación celular, acelerando la eliminación de células muertas y promoviendo una piel más joven y luminosa.
  • Mejoran la producción de colágeno y elastina, lo que aporta firmeza y ayuda a rellenar líneas de expresión.
  • Reducen manchas y unifican el tono, al regular la actividad de los melanocitos.
  • A parte de tener una acción seborreguladora, que mejora la apariencia de los poros.

Por eso son ingredientes esenciales en toda rutina antiedad. La potencia dependerá de la forma del retinoide y su concentración: cuanto más potente, más eficaz pero hasta cierto punto, porque también habrá un mayor riesgo de irritación.

Entre los retinoides más habituales en cosmética están el retinol, el retinal, los ésteres de retinol (p. ej. retinyl palmitate) y bioretinoides de origen biotecnológico (como el retinal marino).
El ácido retinoico, no se puede utilizar como cosmético y se necesita receta médica para su prescripción.

¿Cómo actúan en la piel?

Los retinoides actúan tanto en la epidermis como en la dermis, con múltiples beneficios demostrados:

  • Mejoran la textura y luminosidad del cutis.
  • Atenúan arrugas y manchas solares al acelerar la renovación celular.
  • Estimulan la síntesis de colágeno y elastina, logrando un efecto reafirmante.
  • Regulan la producción de sebo y ayudan a reducir el tamaño de los poros (útiles para pieles mixtas/ grasas con tendencia acnéica).
  • Con uso progresivo, fortalecen la barrera cutánea, aumentando la tolerancia de la piel al paso del tiempo.

¿Cuál elegir según el tipo de piel?

Nivel amateur — Piel sensible o principiantes

Producto recomendado: Sérum TINOLVITAL

Fórmulado con  3% Retinyl Palmitate (éster de retinol, bien tolerado) y  1% retinal marino (bioretinoide).
¿Por qué creemos que es el indicado para piel sensible o para empezar a usar estos activos? Aporta los beneficios de los retinoides pero, gracias al retinal marino, con menor riesgo de irritación. Ideal para “retinizarse” sin comprometer la barrera cutánea de la piel.
Recomendación de uso: aplicar 2–3 noches/semana, combinando con buena hidratación y protección solar por la mañana. Aumentar frecuencia progresivamente según tolerancia.

Nivel usuario — Pure Retinol 

Producto recomendado: PURE RETINOL (sérum)

Con  0,3% retinol puro y  1% retinal marino, entre otros activos, es más potente que el TINOLVITAL pero también está formulado para mantener tolerancia; mejora textura, manchas y signos de edad.
Recomendación de uso: empezar 1–2 noches/semana y aumentar según tolerancia. Si aparece sequedad, alternar con una crema hidratante/reparadora (p. ej. Skin Factor Barrier Gel Crema o Skin Factor Crema).

Nivel Experto — Crema Pure Retinol

Producto recomendado: PURE RETINOL (crema)


Formulada con 0,3% retinol puro y 1% retinal marino además de ingredientes nutritivos como la manteca de karité para conseguir un tratamiento más completo. Ideal si prefieres textura en crema, necesitas nutrición extra o tienes la piel seca y/o madura; reduce riesgo de irritación gracias a su base enriquecida.


Nivel Pro — Piel experta que quiere más

Producto recomendado: TRIPLE RETINOID

Nuestra fórmula más potente con 0,3% retinol puro, 0,15% retinal puro y 1% retinal marino. Esta combinación aporta una renovación profunda, alisando la textura de la piel y ofrece resultados visibles. Ideal para pieles resistentes (ya retinizadas) o “pro”.
Recomendación de uso: empezar con protocolo progresivo (ej. 1 noche/semana), aumentar según tolerancia y siempre combinar con hidratantes/regeneradores y fotoprotector diario.


PURE RETINOL contorno de ojos

Formulado para suavizar arrugas y reducir ojeras (vasculares y pigmentarias) y bolsas. Enriquecido con ceramidas para aportar nutrición en la zona más delicada.
Modo de empleo: aplicar una pequeña cantidad en la zona del contorno de los ojos, evitando el contacto con la línea de las pestañas.

Consejos clave para un uso seguro y eficaz de los retinoides

Aunque los retinoides son muy eficaces, no están exentos de riesgos si no se usan con precaución:

  1. Irritación y descamación: en las primeras semanas es común experimentar enrojecimiento, sequedad o descamación leve.
  2. Aunque el retinol no es fotosensibilizante directo, al exfoliar la piel puede hacerla más vulnerable al sol y en épocas de mucha insolación podría quemarse o irritarse. Por ello, es imprescindible usar protector solar cada mañana.
  3. Embarazo y lactancia: no se recomienda el uso durante embarazo, lactancia o en pieles con heridas abiertas o dermatitis activa.
  4. Evitar combinar con otros activos: si tienes piel sensible, es mejor no combinar retinoides con ácidos fuertes (AHA/BHA) o vitamina C pura en la misma rutina.
  5. Progresión gradual: empezar con aplicaciones graduales (1–2 noches/semana) y aumentar según la tolerancia de la piel.

Cómo incorporar retinoides de forma segura

Para sacar el máximo partido a un activo tan potente, es clave seguir una estrategia gradual:

  • Introducción progresiva: comenzar con pocas noches a la semana e ir incrementando 1 noche por semana según tolerancia.
  • Protector solar diario: fundamental para prevenir manchas o irritaciones.
  • Buena hidratación: combinar retinoides con productos calmantes y humectantes para minimizar la sequedad, por ejemplo:
  • Escucha activa de la piel: observa como responde tu piel día a día, reduce la frecuencia de uso si hay irritación, espacia aplicaciones si es necesario.


TIP extra para empezar con el retinol
Técnica “sándwich” (para pieles sensibles): Para minimizar los posibles efectos de la retinización, especialmente en pieles sensibles o en aquellas que comienzan a usar retinol, existe una forma de aplicación muy útil llamada “técnica sándwich”.


Este método consiste en aplicar primero un producto hidratante, regenerador o nutritivo, después el retinol puro, y finalmente otra capa ligera de hidratación. Aunque esta práctica puede reducir ligeramente la eficacia del retinol, mejora notablemente la tolerancia de la piel, evitando irritación y molestias.


Te recomendamos combinarlo con nuestros sérums Blue Balance o Skin Factor, junto con la crema Tinolvital, para conseguir una rutina eficaz y respetuosa con tu piel.

Los retinoides son, sin duda, uno de los activos cosméticos más respaldados científicamente para combatir el envejecimiento, mejorar textura, unificar tono y tratar el acné. Pero su poder debe manejarse con respeto: la progresividad, la escucha de la piel, la hidratación y la protección solar son pilares esenciales.

En SEGLE ofrecemos diferentes formulaciones que permiten adaptar el nivel de eficacia a la tolerancia individual. Sea cual sea tu nivel, hay un retinoide adecuado para ti: empieza con el que más se ajuste a tu piel, observa cómo responde, y solo en el momento adecuado escala en intensidad.

Mónica Lizondo, farmacéutica especialista en Farmacia Galénica e Industrial y experta en Biotecnología, es cofundadora y CEO de SEGLE Biotech Skincare la marca pionera en cosmética biotecnológica desarrollada en Barcelona. Con más de 30 años de trayectoria en el sector farmacéutico y cosmético, Mónica lidera la investigación, el desarrollo y la validación científica de cada fórmula, integrando salud, ciencia y belleza para mejorar la vida de las personas a través de la piel.