Longevity: el secreto de una piel joven empieza en tus células

Longevity: el secreto de una piel joven empieza en tus células

¿Qué significa realmente “longevity”?

Cuando hablamos de longevity, solemos pensar en vivir más años. Pero hoy la ciencia va más allá: no se trata solo de cuánto vivimos, sino de cómo vivimos esos años. Aquí entra en juego un concepto cada vez más importante: el healthspan. Mientras que longevity es la duración total de la vida, healthspan define los años que vivimos con salud, energía y vitalidad, libres de enfermedades crónicas. En otras palabras: no basta con añadir años a la vida, hay que añadir vida a los años.

La piel también tiene su propio “healthspan”

La piel es el órgano más grande del cuerpo y refleja como pocos nuestra edad biológica. Con los años aparecen arrugas, flacidez, manchas y pérdida de luminosidad. Estos signos no son solo superficiales: están relacionados con lo que ocurre en lo más profundo de nuestras células. La ciencia actual ha identificado un actor protagonista en este proceso: las mitocondrias, pequeñas estructuras dentro de las células encargadas de producir energía.

Mitocondrias: las baterías de nuestras células

Imagina que cada célula de tu piel tiene su propia batería interna. Esa batería es la mitocondria. Gracias a ella, la piel puede regenerarse, producir colágeno, mantenerse firme e hidratada. Pero con el paso del tiempo y la exposición a factores externos (estrés, radiación solar, contaminación, mala alimentación), las mitocondrias se dañan. Esto provoca:

  • Menor producción de energía.
  • Mayor liberación de radicales libres.
  • Dificultad para reparar los daños diarios.

El resultado es una piel que pierde vitalidad, elasticidad y juventud.

Mitofagia: el sistema de reciclaje que mantiene la piel joven

El cuerpo tiene un mecanismo natural para evitar que las mitocondrias dañadas se acumulen: la mitofagia. Se trata de un proceso de “limpieza interna” mediante el cual las células eliminan mitocondrias viejas o disfuncionales y las sustituyen por otras nuevas y más eficientes. Cuando somos jóvenes, la mitofagia funciona a pleno rendimiento. Pero con la

edad, este proceso se ralentiza y las mitocondrias defectuosas empiezan a acumularse, acelerando el envejecimiento. Por eso, estimular la mitofagia se ha convertido en una de las estrategias más innovadoras en la ciencia de la longevidad.

Urolitina A: el metabolito que activa la mitofagia

Aquí entra en juego un descubrimiento fascinante: la urolitina A. Este compuesto no se encuentra directamente en los alimentos, sino que lo produce nuestro intestino cuando la microbiota transforma ciertos polifenoles de la dieta, especialmente los presentes en la granada.

La urolitina A ha demostrado:

  • Activar la mitofagia, rejuveneciendo la población de mitocondrias.
  • Mejorar la producción de energía celular.
  • Estimular la síntesis de colágeno.
  • Reducir la inflamación y el daño oxidativo.

En términos sencillos: ayuda a que tus células se mantengan más jóvenes, y con ellas, tu piel.

Granada: el superfruto de la longevidad

La granada es uno de los alimentos más ricos en elagitaninos, los precursores de la urolitina A. Sin embargo, no todas las personas convierten estos compuestos en urolitina A con la misma eficacia: depende de la composición de su microbiota intestinal.

Por eso, se han desarrollado extractos estandarizados de granada, como Pomanox®, que aseguran un aporte constante y potente de estos polifenoles para potenciar la producción de urolitina A en el organismo.

Clear Skin Pro: longevidad celular para tu piel

En SEGLE, hemos querido llevar esta ciencia a la práctica con nuestro nutricosmético Clear Skin Pro. Una fórmula que combina ingredientes con evidencia científica para actuar desde dentro sobre los principales mecanismos del envejecimiento cutáneo.

Ingredientes clave:

  • Extracto de granada Pomanox®: rico en elagitaninos, favorece la producción de urolitina A y estimula la mitofagia.
  • Curcumin C3 Reduct®: forma activa de la cúrcuma, con acción antiinflamatoria y antiglicación.
  • Vitamina C y E: antioxidantes esenciales que protegen frente al daño oxidativo y promueven la síntesis de colágeno.
  • Niacina, glucosamina y regaliz: apoyan la regeneración celular, ayudan a unificar el tono y refuerzan la barrera cutánea.

Beneficios visibles en la piel:

  • Más energía celular para reparar y regenerar.
  • Menos arrugas y mayor firmeza.
  • Piel más luminosa y uniforme.
  • Protección frente al estrés oxidativo, la contaminación y la radiación UV.

Un paso más en el cuidado de la piel

El cuidado de la piel ya no se limita a lo que aplicamos en la superficie. La nutricosmética nos permite actuar desde dentro, apoyando procesos biológicos tan esenciales como la salud mitocondrial y la mitofagia. Con Clear Skin Pro, damos un paso más en el camino hacia una piel no solo más bonita, sino también más sana y resiliente.

Conclusión

La revolución del cuidado de la piel pasa por entenderla desde la ciencia de la longevidad. Conceptos como longevity, healthspan, mitocondrias y mitofagia dejan de ser términos de laboratorio para convertirse en aliados reales de la belleza.

La granada y su metabolito, la urolitina A, son ejemplos de cómo la naturaleza y la biotecnología se unen para ofrecernos soluciones que van más allá de lo cosmético: auténticas estrategias de salud celular.

Porque la verdadera juventud empieza en las células. Y cuidarlas hoy es invertir en la salud de la piel y de todo tu organismo del mañana.

Mónica Lizondo, farmacéutica especialista en Farmacia Galénica e Industrial y experta en Biotecnología, es cofundadora y CEO de SEGLE Biotech Skincare la marca pionera en cosmética biotecnológica desarrollada en Barcelona. Con más de 30 años de trayectoria en el sector farmacéutico y cosmético, Mónica lidera la investigación, el desarrollo y la validación científica de cada fórmula, integrando salud, ciencia y belleza para mejorar la vida de las personas a través de la piel.