¿Qué cremas recomiendan los dermatólogos?

Si eres de los que padecen de piel sensible, sientes que no puedes usar nada en tu piel porque empeora su condición, no entiendes de dónde viene y qué puedes hacer, sigue leyendo porque no sólo vamos a explicar qué es, cómo puedes tratarlo y además qué cremas o componentes recomiendan los dermatólogos para su tratamiento.
Entendiendo la Piel sensible
Existe una falta de consenso en la definición precisa del término piel sensible. Apenas se describía como una condición compleja muy subjetiva, pero en 2017 y lograron definirla como un síndrome definido por la ocurrencia de sensaciones desagradables en la piel como pinchazos, dolor, prurito, sensación de quemadura; en respuesta a estímulos que normalmente no producirían dichas sensaciones. Estos síntomas no puedes ser explicados por lesiones ni pueden atribuirse a otras condiciones o enfermedades dermatológicas.
La piel sensible puede parecer normal, pero a veces puede afectarse con eritema (enrojecimiento). Afecta todo el cuerpo, pero se manifiesta más en el rostro. Es importante hacer la diferencia entre el síndrome de piel sensible y piel reactiva, que es ocasionada sólo ante productos específicos.
Tipos de piel sensible
La piel sensible se caracteriza por una disrupción de la función de barrera de la epidermis, aquella que interactúa con el medio ambiente y garantiza el equilibrio de los niveles de agua en la piel. Desde esta perspectiva, podríamos afirmar que existen 3 tipos de piel sensible:
- Tipo I: con una función de barrera baja. La piel pierde agua, calor y electrolitos, puede haber sequedad, rojeces, dolor y sensaciones desagradables.
- Tipo II: con función de barrera normal, pero con inflamación. No hay problemas de humectación, descamación pero la piel se inflama y enrojece.
- Tipo III: función de barrera normal, sin inflamación, pero con problemas de reactividad. La sensibilidad aparece sólo en presencia de algún agente externo.
Lo que debes hacer para tratar la piel sensible
No hay forma única de trata una piel sensible. Cualquier protocolo debe ser hecho en base a las necesidades particulares de la persona, pues no todas las pieles sensibles responden igual al mismo tipo de sustancias o estímulos. Es importante probar primero todos los cosméticos o cremas a usar antes de aplicarlos en una zona extensa. Algunas recomendaciones básicas son:- Revisa la fecha de caducidad de tus cosméticos antes de abrir y una vez abiertos (PAO) .
- El delineador y rimmel de color negro suelen emplear colorantes más seguros que de otros colores
- Evita exponerte a cambios de temperatura importantes y al sol directo.
- Utiliza protector solar físico o mineral, es decir que contengan óxido de zinc
- Utiliza productos de limpieza que no irriten ni resequen.
- Al ser más propensa a alergias: evita alérgenos de perfumes, algunos conservantes, aceites esenciales.
- Utiliza ingredientes que regeneren la función barrera de la piel como el ácido hialurónico, niacinamida (ceramidas), pantenol, aloe vera, factores de crecimiento.