De la regulación a la innovación: el auge de los multiretinoides

En los últimos años, el retinol se ha convertido en un ingrediente estrella del cuidado de la piel gracias a su eficacia antiedad y su capacidad para mejorar la textura cutánea. Pero con la entrada en vigor del Reglamento (UE) 2024/996 de la Comisión de 3 de abril de 2024 la industria cosmética se encuentra frente a un nuevo desafío.
Nuevas restricciones a partir de mayo de 2025.
A partir de esta fecha, el uso de las sustancias “Retinol”, “Retinyl Acetate” y “Retinyl Palmitate” se verá limitado a una concentración máxima del 0,05% en lociones corporales y del 0,3% en productos que no se aclaran y que se aclaran. Además, será obligatorio incluir una advertencia en el etiquetado que informe que el producto contiene vitamina A. Estas medidas entrarán en vigor progresivamente: desde el 1 de noviembre de 2025, no podrán introducirse en el mercado nuevos productos que no cumplan con las restricciones, y a partir del 1 de mayo de 2027, se prohibirá la comercialización de cualquier producto que no se ajuste a los nuevos requisitos.
¿Por qué este cambio?
Las medidas buscan reducir la exposición acumulativa a la vitamina A, ya que un 5% de la población mundial podría superar los límites seguros debido a su consumo a través de la dieta y suplementos.
¿La respuesta de la industria? Las fórmulas multiretinoides.
Esta tendencia combina diferentes tipos de retinoides, como retinol, retinal, sus sales y derivados y alternativas biotecnológicas como los biorretinoides de origen biotecnológico, para ofrecer soluciones que cumplan con las regulaciones sin comprometer la eficacia del tratamiento.
¿Por qué apostar por las fórmulas multiretinoides?
- Mayor eficacia combinada: la diversidad de retinoides potencia los beneficios antiedad y de renovación celular.
- Seguridad para todas las pieles: las fórmulas pueden adaptarse a pieles sensibles reduciendo el riesgo de irritaciones.
- Innovación responsable: los biorretinoides, desarrollados mediante biotecnología, son sostenibles y respetuosos con la piel y el medio ambiente.
Lejos de ser una barrera, esta nueva normativa está impulsando la creatividad y la investigación en la industria cosmética. Las marcas tenemos la oportunidad de:
- Educar al consumidor sobre los beneficios de los multirretinoides y cómo optimizan el cuidado de la piel.
- Reforzar nuestro compromiso con la sostenibilidad, al desarrollar ingredientes más responsables con el entorno.
- Liderar el cambio hacia una cosmética más segura, eficaz y adaptada a las necesidades actuales.