Cómo cuidar tu piel durante la quimioterapia

Cómo cuidar tu piel durante la quimioterapia
Octubre es el mes de concienciación sobre el Cáncer de mama, y desde Segle queremos poner nuestro granito de arena compartiendo nuestro conocimiento sobre algo poco hablado: cómo cuidar la piel durante el proceso de cáncer y el tratamiento con quimioterapia y radioterapia. 

Según la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), se estima que 1 de cada 8 mujeres padece de cáncer de mama. La buena noticia es que más del 82% se recuperan mediante la terapia oncológica adecuada que pasa normalmente por quimioterapia y radioterapia.

Seguramente conoces alguno de los efectos secundarios de estos tratamientos: el cansancio, el malestar, náuseas o la caída del cabello. Sin embargo la piel, el órgano más grande del cuerpo y principal barrera protectora, es uno de los que se muestra más afectado y por ello requiere un cuidado especial. Esta información es aplicable a cualquier tipo de cáncer, no solo al cáncer de mama. 


¿Qué efecto tiene la quimioterapia y radioterapia en la piel?   

La quimioterapia se basa en agentes que inhiben la división de células cancerosas, pero a su vez también impide que proliferen las células de aquellos otros tejidos que tienen gran poder de recambio, como la piel. Por otro lado, la radioterapia afecta directamente a la piel haciéndola más sensible a las radiaciones UV. 

En general, las terapias oncológicas alteran drásticamente la función barrera y los sistemas de defensa de la piel, disminuyen la renovación celular y cicatrización, lo que se traduce en una piel más sensible y permeable, muy propensa a reacciones cutáneas. Los síntomas más frecuentes son:  
-Sequedad extrema

-Picor y descamación

-Aparición de grietas y úlceras

-Acné

-Rubores

-Alteraciones pigmentarias (aparición de manchas)

-Fisuras

-Fotosensibilidad

-Reacciones o erupciones en manos y pies

    Por esta razón muchos médicos sugieren evitar la aplicación de productos cosméticos que no se aclaran para evitar más efectos indeseables de los que ya se producen. 


    Cómo cuidar la piel del rostro durante la quimioterapia  

    Encontrar productos o cosméticos para usar durante este proceso no debería ser tan difícil. Realmente, no es necesario buscar productos etiquetados específicamente para pacientes oncológicos, sino que basta con utilizar aquellos destinados a pieles sensibles o muy secas. 
    Debido a que la función barrera se ve alterada, la piel del rostro se vuelve más reactiva incluso a productos cosméticos habituales, y podemos notar: 

    -Más tirantez por deshidratación

    -La piel se vuelve cetrina sin luminosidad

    -Pueden aparecer brotes de cuperosis o arañas vasculares en mejillas y aletas de la nariz

    -Se dilatan los poros

    -Pueden aparecer zonas con hiper o hipopigmentación

    -Flacidez o descolgamiento



      Recomendaciones de cuidado facial  

      -En la limpieza diaria del rostro utiliza agua tibia, entre 32 y 34 grados, y limpiadores con tensiactivos suaves que no alteren la barrera hidrolipídica ni el pH ácido (se recomiendan limpiadores al aceite y jabones syndet - sin jabón). Finalmente, seca la piel, a toques suavemente y sin frotar.

      -Aunque aparezcan granitos limita el uso de los tónicos astringentes.

      -No deben usarse exfoliantes ni hacerse limpiezas faciales para evitar irritaciones

      -No aplicar cosméticos con ingredientes irritantes como alcohol, vitaminas C puras y concentradas, retinoides, alfa y/o beta-hidroxiácidos, despigmentantes ya que podrían irritar en exceso y provocar la aparición de nuevas manchas.

      -Durante el tratamiento oncológico es necesario hidratar la piel del rostro y cuerpo con ingredientes cosméticos con funciones reparadoras regeneradoras y utilizar mascarillas hidratantes

      -Como los medicamentos de la quimioterapia provocan fotosensibilidad sobre todo a la radiación ultravioleta se recomienda evitar la exposición al sol y utilizar protección solar muy alta y de amplio espectro (UVA y B, IR, luz azul).

      Te recomendamos que busques cosméticos envasados de manera que no haya contaminación al aplicarse: lo ideal es en formato sérum o airless.



        Los mejores activos cosméticos durante la quimioterapia 

        Cuando estés en la búsqueda de cosméticos aptos para pacientes de un tratamiento oncológico, mira el INCI. Aquí te dejamos una lista de los mejores principios activos: 

        Calmantes, re-epitelizantes   
        Aloe Vera
        Niacinamida
        Alantoína
        Aceite de Rosa mosqueta, caléndula, almendras dulces, argán
        Extracto de Centella asiática
        Extracto de avena, regaliz 

        Hidratantes y humectantes (proporcionan hidratación en la superficie de la piel): 
        Pantenol
        Glicerina
        Ácido Hialurónico
        Colágeno
        Aloe vera
        Alantoína 

        Hidratantes emolientes (no dejan escapar el agua del interior de la piel): 
        Glicerina
        Manteca de Karité
        Aceites de jojoba, oliva, argán, rosa mosqueta, onagra, almendras dulces, coco
        Ceramidas
        Urea 

        Regenerantes 
        Aloe Vera
        Factores de crecimiento epidérmico
        Extracto de Centella asiática
        Dexpantenol
        Aceite rosa mosqueta 

        Skin Factor: Nuestra recomendación 

        El sérum y crema Skin Factor son productos especiales para nosotros porque ayudaron a una amiga de Mónica Lizondo, CEO de Segle, cuando pasó por un proceso de cáncer. Su piel se había apagado, estaba deshidratada, gris y envejecida, pero no podía usar casi ningún cosmético.

         






        Skin Factor, formulado con una mezcla de activos hidratantes, regeneradores y antioxidantes, recuperó su piel y mejoró su ánimo y confianza en sí misma. Una prueba de que no solo la piel es un reflejo de la salud, si no que también tener una piel sana y bonita tiene un impacto en cómo nos sentimos.  Ahora esta gama es nuestro referente para todo tipo de pieles.
        Skin Factor contiene factores de crecimiento, Vitamina E, ácido hialurónico y colágeno marino. En la crema encontrarás además la manteca de karité con un gran poder emoliente y reconfortante. 



        Mónica Lizondo, farmacéutica especialista en Farmacia Galénica e Industrial y experta en Biotecnología, es cofundadora y CEO de SEGLE Biotech Skincare la marca pionera en cosmética biotecnológica desarrollada en Barcelona. Con más de 20 años de trayectoria en el sector farmacéutico y cosmético, Mónica lidera la investigación, el desarrollo y la validación científica de cada fórmula, integrando salud, ciencia y belleza para mejorar la vida de las personas a través de la piel.