¿Qué son los retinoides? ¿Cómo actúan sobre la piel? ¿Por qué son imprescindibles en una rutina de skincare?
Éstas son algunas de las dudas que
respondemos aquí
Éstas son algunas de las dudas que
respondemos aquí
para combatir los signos de la edad
Los retinoides fueron empleados por dermatólogos desde los años 60.
Específicamente la tretinoína o ácido retinoico, fue el primer retinoide de uso tópico, para el tratamiento del acné.
De hecho, son la piedra angular de cualquier rutina de cuidado facial para revertir el fotoenvejecimiento.
Desde entonces se han ido introduciendo otros retinoides para el tratamiento de diferentes problemas dermatológicos como:
Los retinoides son los activos que más estudios científicos tienen, avalando su eficacia y seguridad de uso.
Los pacientes comprobaron que, además de reducir los granos, mejoraba el estado de su piel, y quedaba más joven y lisa.
Los retinoides son un grupo de substancias que provienen de los beta-carotenos (activos que dan el color naranja-rojo a vegetales como la zanahoria), todos ellos con importantes propiedades antioxidantes.
Los retinoides utilizados en cosmética comprenden a la vitamina A (retinol), sus derivados naturales como: el retinaldehído, el ácido retinoico, sus ésteres (retinyl palmitate o acetate), y también a los derivados sintéticos (como la hydroxy pinacolone retinoate)
Dependiendo del tipo de retinoide
obtendremos mayor o menor eficacia.
Así como una mayor o menor tolerancia a su administración. Cuanto mayor eficacia tenga el retinoide, más irritante será para la piel. El único retinoide que necesita receta médica es el ácido retinoico o tretinoína, ya que no es un ingrediente cosmético sino un fármaco.
Los retinoides, a parte de su potente acción antioxidante, actúan en las dos capas de la piel, epidermis y dermis:
Mejoran la textura de la piel, que adquiere un aspecto más suave, liso y con más luminosidad.
Atenúan arrugas de expresión y manchas debidas al sol ya que, al esti
mular la renovación celular, producen una acción exfoliante sobre la capa más externa de la piel.
Consiguen un profundo efecto antiarrugas y reafirmante, a nivel de dermis, activan la síntesis de colágeno y preservan el ya existente, evitando la rotura de sus fibras.
Reducen la producción de sebo y mejoran la apariencia de los poros, ya que impiden que las células muertas los obstruyan, por lo que los retinoides se consideran un ingrediente de elección para tratar el acné.
Vuelven resistente a la piel sensible ya que a largo plazo mejoran la función
barrera de la piel al disminuir la pérdida de agua transepidérmica. Esto se consigue utilizando los esteres de retinol como el retinyl palmitate (en el Sérum Tinolvital de SEGLE).
Descubre la gama de Retinoles
Sérums y cremas faciales antiarrugas con activos concentrados
Retinol para
pieles sensibles
Tinolvital de SEGLE tiene una eficacia antiaging superior a un retinol puro al 0,3%, sin irritar la piel.
Es un retinol ideal para pieles sensibles (rosácea) y para todos aquellos que se inician en los retinoides.
Combina retinyl palmitate (la forma menos irritante de retinol) y bioretinoides obtenidos por biotecnología azul.
Principales ingredientes:
Una combinación poderosa
más concentrada
Pure Retinol de SEGLE combina ingredientes antiinflamatorios y 2 tipos de retinoides, consiguiendo una eficacia antiaging superior a un retinol puro al 0,5%. Conoce sus ingredientes:
15ml | No apto embarazo ni lactancia | Todo tipo de piel ¿Quieres reforzar tu tratamiento para el contorno de ojos por la noche con retinol? Necesitas Pure Retinol. Suaviza...
50ml | No apto embarazo ni lactancia | Todo tipo de piel Una crema con el activo antiedad más buscado, el retinol puro a la máxima concentración para una eficacia superior. Crem...
30ml | No apto embarazo ni lactancia | Todo tipo de piel Un sérum con el activo antiedad más buscado, el retinol puro a la máxima concentración para una eficacia superior Suavi...
El retinol no es fotosensibilizante, por lo que no produce ninguna reacción en la piel al exponerse al sol, pero sí es irritante, por lo que se recomienda su uso por la noche, sobre todo si lo estamos introduciendo en nuestra rutina y es necesario aplicar un protector solar SPF50+ por la mañana.
Hablamos de retinización al proceso de adaptación de la piel al inicio de su aplicación, durante el cual pueden aparecer efectos adversos como la descamación, irritación, enrojecimiento, sequedad o tirantez, por lo que debe siempre empezar a utilizar retinoides, de forma progresiva según la tolerancia de la piel y evitando las zonas más sensibles del rostro como el contorno de ojos, párpados y zona peribucal.
En verano, que es cuando hay mayor exposición al sol, no se recomienda iniciar un tratamiento con retinol ya que, si por el proceso de retinización se irrita la piel, tendrá menor resistencia al sol y puede quemarse.
Si al llegar el verano ya estabas usando retinol en tu rutina nocturna, te aconsejamos que no lo dejes de usar (para evitar que tengas que pasar por otro proceso de retinización), además el retinol ayuda a reforzar nuestra piel ante las agresiones solares.
Lo que sí te recomendamos es que reduzcas la frecuencia de aplicación o la concentración de éste, incluso puedes pasarte a formas menos irritantes con la piel como el retinyl palmitate.
Semana 1 Para un extra de hidratación o nutrición Empezaremos aplicando el sérum Tinolvita l cada tres noches.
Semana 2 Según la tolerancia de la piel, aumentaremos la frecuencia de aplicación a días alternos.
Semana 3 A partir de la semana 3 ya se puede utilizar el sérum Tinolvital todas las noches.
Para un extra de hidratación o nutrición (sobre todo en caso de pieles maduras o secas) te recomendamos aplicar la crema Tinolvital 10 minutos después. Las pieles con rosácea deben iniciarse cuando no se encuentren en brote y mejor alargar el tratamiento de solo 3 noches por semana durante 2 semanas, según tolerancia de la piel.
Semana 1 y 2 Empezaremos aplicándolo cada tres noches.
Semana 3, 4 y 5 Según la tolerancia de la piel, podemos aumentar la frecuencia de aplicación incluso a días alternos.
Semana 6 en adelante El proceso de retinización ya habrá terminado y se puede llegar a utilizar el retinol todas las noches.
Si vemos que aparecen efectos secundarios por la retinización, como irritación, enrojecimiento o tirantez; se pueden espaciar los días de aplicación complementando con productos:
Hidratantes: para mejorar la función barrera (Mascarilla de Hidratación Intensa ).
Antiinflamatorios: com o la niacinamida (en el Sérum Blue Balance ).
Regeneradores: como los factores de crecimiento tanto en sérum como en crema (en la gama Skin Factor )
Para evitar la aparición de los efectos no deseados de la retinización y sobre todo en pieles sensibles o pieles que se inician con el retinol, podemos utilizar una técnica de aplicación llamada "Técnica Sandwich".
Consiste en aplicar un producto hidratante, regenerante o nutritivo, antes y después de la aplicación del retinol puro. Es verdad que se reducirá su eficacia, pero mejorará la tolerancia de éste.
Te aconsejamos nuestros sérums Blue Balance y Skin Factor y nuestra crema Tinolvital.
En general, las pieles sensibles pueden reaccionar más al retinol e irritarse, pero no por ello, no pueden usar retinoides.
De hecho, están indicados para el tratamiento de rosácea por sus propiedades antiinflamatorias y seborreguladoras pero en concentraciones más bajas o utilizando un ester como el retinyl Palmitato (en el Sérum Tinolvital ).
Te recomendamos que 10 minutos después te apliques un sérum hidratante con niacinamida (como el Sérum Blue Balance) o con factores de crecimiento (en el Skin Factor).
No, el uso del retinol o sus derivados no está recomendado durante el embarazo por riesgo "teórico" debido a que podría ocasionar efectos teratogénicos en el feto.